CARACTERÍSTICAS DE LA WEB SUPERFICIAL Y LA WEB PROFUNDA
Para buscar bien, es imprescindible tener en cuenta, que además de los buscadores
convencionales, hay disponibles otras fuentes específicas de información.
Los buscadores tradicionales sólo ofrecen acceso a una pequeña parte de lo que existe online, lo
que se ha comenzado a llamar la Web superficial o visible. Lo que resta, la Web profunda o
invisible, es un amplio banco de información ubicado en catálogos, revistas digitales, blogs,
entradas a diccionarios y contenido de sitios que demandan un login (aunque sea gratuito) y otros
tipos de contenido que no aparecen entre los resultados de una búsqueda convencional.
Los invito a ver el siguiente video explicativo:
WEB SUPERFICIAL
La Web Superficial comprende todos aquellos sitios cuya información puede ser indexada por los
robots de los buscadores convencionales y recuperada casi en su totalidad mediante una consulta
en sus formularios de búsqueda.
Las características principales de los sitios de la Web visible son:
su información no está contenida en bases de datos
es de libre acceso
no se requiere la realización de un proceso de registro para acceder a la información.
mayoritariamente está formada por páginas Web estáticas, es decir páginas o archivos
con una URL fija y accesibles desde otro enlace.
¿PROFUNDIZAMOS?
LA WEB PROFUNDA O INVISIBLE
Es el término utilizado para describir toda la información disponible en Internet que
no se recupera interrogando a los buscadores convencionales. Generalmente es información
almacenada y accesible mediante bases de datos.
Parte de la información es "invisible" a los robots de los buscadores convencionales, ya que los
resultados se generan en la contestación a una pregunta directa mediante páginas dinámicas (ASP,
PHP, etc.) es decir páginas que no tienen una URL fija y que se construyen en el mismo instante
(temporales) desapareciendo una vez cerrada la consulta.
Sherman y
Price identifican cuatro tipos de contenidos invisibles en la Web: la Web opaca (the opaque Web), la Web privada (the private Web), la Web propietaria (the proprietary Web) y la Web realmente invisible (the truly invisible Web).
Veamos algunos de los recursos de búsqueda en la Web Profunda, que si bien los sitios están
desarrollados en idioma inglés, las búsquedas pueden realizarse en español, utilizando los
cuadros de texto.
The WWW Virtual Library (http://vlib.org/)
Academia.edu (https://www.academia.edu)
Reefseek.com (http://www.refseek.com/)
Jurn (http://www.jurn.org)
Microsoft Academic Search (http://academic.research.microsoft.com/)
TechXtra (http://techxtra.tradepub.com/)
Ciencia (http://ciencia.science.gov/)
Buen trabajo!!!
ResponderEliminarY ahora que descubrimos qué hay debajo del agua... a pescar "tesoros".
:-)
Saludos