Debido a las dimensiones gigantescas de la Web, puede ser muy difícil
encontrar una información específica sin una búsqueda bien formulada.
La exploración en múltiples direcciones puede provocar que nos desviemos
de nuestro objetivo, ya que la información, que es abundante,
no está disponible en forma homogénea.
La posibilidad de acceder a gran cantidad de información es una de
las grandes virtudes de Internet, pero a la vez es un problema,
ya que tanta información desestructurada se vuelve incontrolable.
Se hace necesario entonces, disponer de buenos criterios
y las mejores herramientas para encontrar lo que buscamos.
A continuación les comparto mi experiencia en la búsqueda de información en Internet:
PASO 1

Lo más importante en una buena búsqueda es
LA PREGUNTA que nos hacemos.
Para saber más sobre algo debemos ordenar lo que ya
sabemos, es decir aprovechar eficazmente nuestros
conocimientos previos para poder formular claramente,
la pregunta que orientará nuestra búsqueda de
información en Internet. Dicha pregunta debe ser
espontánea y clara, tal como se la formularíamos
a una persona.
En mi caso, la pregunta fue: ¿Cuál es el sentido pedagógico de las TIC?
El buscador seleccionado para ello fue: Google Académico ya que, permite buscar bibliografía especializada de una manera sencilla y ayuda a estudiantes, científicos, investigadores, docentes y público en general, a encontrar el material más relevante dentro del mundo de la investigación académica.
PASO 2


Las palabras claves de problema específico: Son frases breves que mencionan el asunto o
su núcleo problemático más específico.
En realidad, no son palabras claves, sino frases específicas o expresiones claves,
segmentos de texto insertos en un contexto que intentamos rescatar. Por eso es
aconsejable incluir expresiones “en uso” que tengan que ver con el lenguaje que
utilizamos habitualmente.
Las palabras claves son fundamentales para
poder localizar la información, ya que se utilizan para
catalogar e indexar los artículos en las bases de datos
bibliográficas que son las principales fuentes de
información sobre publicaciones.
DECÁLOGO PARA UNA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EXITOSA